• COMPROMISO ITV
    Sobre Applus+ Iteuve Calidad y Medio Ambiente Igualdad, diversidad e inclusión Ética y Cumplimiento Blog Applus+ Iteuve
  • LA ITV
    Reformas en vehículos online Servicio ITV ITV sin problemas Cuándo pasar la ITV Precios y tarifas ITV Equivalencia Neumáticos Teléfono ITV
  • ESTACIONES ITV
  • SERVICIOS ITV
    Colectivos acreditados Portal Flotas Portal de Reformas Portal Clientes ITV
  • CONTACTO
    Ayuda Trabaja con nosotros
  • ES
    Español English Català Euskara
Pedir Cita ITV
Área Clientes

Noticias y actualidad

VER TODAS

Funcionamiento, normativa y sanciones por el uso del cinturón de seguridad

09/01/2020

El cinturón de seguridad es uno de los elementos de cualquier vehículo que resulta imprescindible ya que es un salva vidas en caso de accidente. De hecho, está demostrado que en la mayoría de casos evita daños mayores o incluso fallecimientos tanto en conductores como en acompañantes. Sin embargo, aún persiste un porcentaje de personas que no hacen uso de él. 

Según la subdirectora general de Formación y Educación vial de la DGT, el 24% de las personas fallecidas en accidentes de tráfico en vías interurbanas no llevaba el cinturón puesto, a pesar de ser obligatorio. Además, es importante saber que a día de hoy,  el 20% de los conductores no utilizan el cinturón, entre un 15 y 19% para los copilotos y un 30% para los pasajeros traseros. Datos que ponen los pelos de punta ya que si no fuera así, el número de fallecidos por accidentes de tráfico sería mucho más reducido. Más espeluznante es el dato de personas detectadas sin cinturón en una semana.

Tras el estudio «¿Qué saben los españoles sobre el cinturón de seguridad?» realizado por el Comisariado Europeo del Automóvil, se ha llegado a conocer que el 81% de los españoles declaran utilizarlo por motivos de seguridad en caso de accidente, el 16,2% porque es obligatorio y el 2,5% por temor a ser sancionado. Un dato esperanzador es que de todos los conductores encuestados, el 96% de ellos obliga al resto de los ocupantes del vehículo a usar el cinturón de seguridad. Es importante saber que la sanción no es solamente para el conductor sino también para todo pasajero incumplidor de la norma. Insistimos en que la DGT busca la concienciación del peligro que supone no utilizarlo más que la sanción en sí. Consideran primordial que todo ciudadano a bordo de un vehículo haga uso de este elemento principal de seguridad. Lo importante es conseguir reducir todas las lesiones que se producen al no utilizar el cinturón como por ejemplo: traumatismos, lesiones en el cerebro, columna, ojos y pulmones, fracturas faciales y craneales.

¿Cómo funciona el cinturón de seguridad?

Está formado por 4 elementos :

Banda: la tira o cinta que se coloca sobre el cuerpo y lo retiene en caso de accidente.

Retractor: elemento donde se almacena la cinta sobrante y que bloquea el movimiento de ésta en caso de colisión o frenazo forzoso. Está oculto en la carrocería del vehículo.

Hebilla: Se trata del segundo punto de anclaje donde se conecta el cinturón. Se encuentra en la carrocería del vehículo.

Reenvío: Elemento que direcciona la cinta en el torso del ocupante del asiento.

Consejos para realizar un uso correcto

Se recomienda lo siguiente : 

  • Llevar el cinturón bien ceñido al cuerpo. Evitar utilizar pinzas o ropa demasiado voluminosa como abrigos o chaquetones.
  • No poner nada debajo del cinturón que lo acomode
  • Comprobar que una vez abrochado no esté enganchado o enrollado en alguna parte de su recorrido.
  • Parte superior debe estar a la altura de la clavícula entre el cuello y el hombro, nunca por el cuello ya que podría causar lesiones graves.
  • Asiento en ángulo recto aproximadamente, evitado estar demasiado inclinado ya que favorecería el efecto submarino o mas bien, el estrangulamiento del pasajero.
  • Cambiar el cinturón cuando sufra un golpe fuerte ya que al haber realizado su función, puede haber perdido eficacia o tener fisuras.

Normativa del uso del cinturón en niños

En caso de llevar a bordo niños pequeños, debemos utilizar sillitas para niños, a poder ser las sillitas infantiles más seguras que encontremos para que garanticen su función como cinturón de seguridad tanto en vías urbanas como interurbanas. Del mismo modo, queda prohibido circular con menores de edad de estatura igual o menor a 135 centímetros. Dichos pasajeros deberán sentarse en los asientos traseros y utilizar sistemas de retención infantil.

Pueden ocupar el asiento delantero, exclusivamente en los siguientes casos siempre y cuando se utilicen sistemas de retención homologados debidamente adaptados a su talla y peso :

1. Si el vehículo no dispone de asientos traseros

2. Cuando los asientos traseros estén ocupados por menores de estatura igual o inferior a 135 centímetros.

3. Cuando la instalación de los sistemas de retención infantil son imposibles de instalar.

¿Cuándo es obligatorio el uso del cinturón?

Debemos insistir en que el cinturón de seguridad es esencial en el sistema de seguridad de un vehículo. En primer lugar, es el elemento que más previene de lesiones ya que retiene el cuerpo en caso de un frenazo o de colisión. Por otro lado, sin cinturón de seguridad el resto de sistemas principales de retención como los airbags o reposacabezas pueden perder efectividad. Por estas dos razones, el Reglamento General de Circulación hace del uso del cinturón algo obligatorio para todos los conductores y ocupantes de vehículos a motor tanto adultos como niños.

Sin embargo, existen algunas excepciones, en ciertas situaciones que se pueden consultar en el Real Decreto 1428/2003 de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, artículos 116, 117, 118 y 119.

¿Cuándo quedas exento al uso del cinturón?

  • Al efectuar una maniobra de marcha atrás o de estacionamiento.
  • Personas provistas de un certificado de exención por razones medicas graves o discapacidades. Certificado que deberá ser presentado cuando se requiera.
  • Conductores de taxis cuando estén de servicio cuando circulen por por ciudad pero en ningún caso en autopistas, autovías o carreteras convencionales. Además, podrán transportar a personas con estatura inferior a 135 centímetros sin utilizar un dispositivo de retención homologado, siempre que ocupen el asiento trasero.
  • Distribuidores de mercancías, cuando realicen sucesivamente operaciones de carga y descarga de mercancías en lugares situados a corta distancia entre ellos.
  • Conductores y pasajeros de vehículos de emergencia.
  • Acompañantes de un alumno o aprendiz durante el aprendizaje de la conducción o las pruebas de aptitud y estén a cargo de los mandos adicionales del vehículo, responsables de su correcta circulación.

Sanciones 

La no utilización del cinturón de seguridad representa una falta grave por lo que conlleva una multa de 200 euros además de la retirada de  puntos del permiso de conducir en el caso de ser el conductor la persona que está llevando a cabo la infracción.

En caso de que la persona que no lleve el cinturón sea un ocupante, este tendrá que asumir la responsabilidad y la sanción caerá sobre él.

Pese a todo, el no uso del cinturón de seguridad es una de las infracciones más comunes en nuestro país. Por este motivo, se han colocado 227 cámaras con el objetivo de controlar y sancionar de mayor manera. El 60% de estos dispositivos se encuentran en carreteras convencionales y el 40% en autovías y autopistas.

En cuanto a las indemnizaciones, si la víctima que no es responsable del accidente no lleva puesto el cinturón, la indemnización que recibirá será inferior ya que se entiende que sus daños son agravados debido a no llevar el principal elemento de seguridad.

  • Compartir:
Últimas noticias
09/05/2025
Control de velocidad
05/05/2025
ITV para patinetes
02/05/2025
Así afectó el apagón a la industria del automóvil

Mapa del sitio

COMPROMISO ITV

Sobre Applus+ Iteuve
Calidad y Medio Ambiente
Igualdad, Diversidad e Inclusión
Ética y Cumplimiento

LA ITV

Reformas Online
Servicio ITV

ITV sin problemas
Cuándo pasar la ITV
Tarifas ITV
Equivalencia Neumáticos

ESTACIONES ITV

ITV Aragón
ITV Canarias
ITV Castilla la Mancha
ITV Cataluña
ITV Euskadi
ITV Madrid
ITV Galicia

CITA PREVIA ITV

Colectivos acreditados
Portal Flotas
Portal de Reformas ITV
CITA PREVIA
Gestión Reserva
Portal Clientes ITV

CONTACTO

Ayuda ITV
Promociones
Partners
Noticias
BLOG
Trabaja con nosotros
ITV Responde

ITV Madrid - ITV Pinto - ITV San Blas - ITV Alcobendas - ITV Barcelona - ITV Lleida - ITV Sabadell - ITV Tenerife - ITV Las Palmas - ITV Vizcaya - ITV Zaragoza - ITV Tarragona - ITV Canarias - ITV Seseña - ITV Getafe - ITV Tres Cantos

Siguenos
© Applus+ Iteuve 2025
www.applus.com
Mapa Web
Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso Legal
 

Configuración de cookies

Utilizamos cookies de terceros y persistentes para analizar nuestros servicios y/o mostrar publicidad relacionada con las preferencias de los usuarios en base a sus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí.

Panel de configuración de cookies

Te presentamos nuestra pantalla de configuración de cookies propias y de terceros.

Las cookies son pequeños archivos de datos utilizados en el terminal del usuario (tales como ordenador, tableta, teléfono móvil, etc.) y que almacenan y recuperan información durante su navegación.

A continuación podrás modificar los parámetros que afectan a las cookies que utilizamos.

Siempre activas
Cookies de personalización (propias)

Permiten recordar información para que el usuario acceda al sitio web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios. En particular, las utilizamos para recordar el idioma seleccionado por el usuario en posteriores sesiones.

(+) Ver cookies
Denominación Empresa Titular Duración de la cookie Finalidad de la cookie
gdpr_cookies Applus+ Iteuve Persistente. 1 año

Almacenar preferencias de Cookies del usuario

Desactivado
Cookies de análisis

Permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad del sitio web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis del uso que hacen los usuarios del sitio

(+) Ver cookies
Denominación Empresa Titular Duración de la cookie Finalidad de la cookie
_ga Google Persistente. 2 años

Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.

_ga_9W07P7Q8QC Google Persistente. 1 día

Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones

_gid Google Persistente. 24 horas

Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.

fr Facebook Persistente. 1 mes

Estas cookies son de Facebook, sirven para mostrar el botón “Me gusta” y mostrar el número de seguidores. Para más información acerca del uso de estas cookies puedes consultar la política de cookies de Facebook aquí

_ttp Tiktok Persistente. 1 año

Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.

_clyc_xtranet Xtranet 1 año

Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.

Desactivado
Cookies de publicidad

A través de tu comportamiento en la web (dónde haces click, el tiempo que navegas, etc.) establecemos parámetros y un perfil para que visualices anuncios que se correspondan con tus intereses.

(+) Ver cookies
Denominación Empresa Titular Duración de la cookie Finalidad de la cookie
NID Google Temporal. 1 año

Es un identificador único que utilizan las aplicaciones de Google para almacenar la información preferida por el usuario

_fbp Facebook Persistente. 3 meses

Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de anunciantes externos.

IDE DoubleClick/Google Persistente. 1 año

Utilizada por Google DoubleClick para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario.

Si tienes alguna duda visita nuestra Política de cookies

Rechazar todas las cookies
Aceptar todas las cookies