Noticias y actualidad

Los coches más antiguos de España
El parque automovilístico del país es uno de los más envejecidos de Europa. Los vehículos españoles tienen una edad media de 14,5 años (datos de 2024). Siendo una tendencia generalizada, hay regiones del país en las que el deterioro es más palpable. Sigue leyendo y descubre en qué lugares se encuentran los coches más antiguos de España.
Ceuta y Melilla
17,7 años, esa es la antigüedad media de los coches de Ceuta y Melilla. Esta cifra sitúa a las ciudades autónomas en el Top 1 de lugares con los vehículos más antiguos. Le siguen Castilla y León (16,6), Extremadura y Galicia (ambas con 16,3).
Factores
¿Qué provoca este envejecimiento? Lo cierto es que desde 2020 el número de matriculaciones en vehículos nuevos ha disminuido considerablemente. Los factores son muchos, pero destacan por encima del resto dos: la pandemia y la inestabilidad económica. A día de hoy superan las dos décadas, el 27’3% de los coches en circulación y solo un 16% tienen menos de cinco años.
Comunidad de Madrid
La madrileña, es la única comunidad autónoma del país en la que la antigüedad de su parque automovilístico no ha crecido respecto al año pasado. 11’5 años es la edad media de los coches en la región capitalina.
Por sostenibilidad y seguridad, es de vital importancia reducir la antigüedad del parque automovilístico patrio. Habrá que trabajar, no solo en la concienciación, sino también en medidas fiscales que ayuden a la adquisición de vehículos nuevos. Es un trabajo de todos.
Pide cita previa ITV y visita nuestra estación más próxima, donde los mejores profesionales se pondrán a tu disposición para obtener el mejor resultado.